Javier Bermejo, egresado de la UPCT, protagonista en un reportaje de Forbes sobre los ingenieros de la Fórmula 1
El diario digital El Español también le dedica un reportaje al ingeniero mecánico de 30 años
Al estresante mundo de la Fórmula 1 le ha puesto rostro el egresado de la UPCT Javier Bermejo en dos reportajes publicados en los últimos días en la web de la revista internacional Forbes y en el diario digital El Español.
Javier Bermejo es ingeniero de rendimiento español del equipo Sauber Audi F1. Anteriormente, pasó casi dos años en Red Bull Racing, trabajando en el diseño de la suspensión, la optimización y la asistencia en pista, en los años en que la escudería del toro alado arrasó en el campeonato.
"Hay que tomar muchas decisiones rápidamente, hay gente en la pista que se basa en la información que llega de la fábrica y gente en la pista que tiene que manejar el coche en tiempo real", explica Bermejo en el reportaje de Forbes sobre el coste humano de la expansión del calendario de la Fórmula 1. "Estás compitiendo con equipos de primer nivel que lo están dando todo, así que tienes que estar ahí en la lucha", prosigue antes de reconocer que "es difícil desconectar sabiendo que hay tanta presión".
"El calendario es loquísimo, tenemos 24 carreras este año, lo que significa que son 24 fines de semana en los que tienes que trabajar", cuenta el ingeniero mecánico por la UPCT, que suma al trabajo de fin de semana una jornada laboral habitual de lunes a viernes. "Hasta el lunes pasado había currado 45 días seguidos", afirma en El Español. El tiempo que le queda libre lo emplea en impartir cursos de automoción en una empresa que está poniendo en marcha: Racetrack Dynamics.
"Esta temporada me he incorporado a Sauber Audi para tener un papel más relacionado con la ingeniería de pista, más al pie del cañón, más relacionado con optimizar el coche cada finde, dar soporte más en directo, más interacción con el piloto, y hacer el coche funcionar finde a finde", detalla. "Mi trabajo se basa en encontrar todas las limitaciones que tiene nuestro coche durante las sesiones de entrenamiento y las carreras, y estudiar cómo podemos reducirlas para intentar ser más competitivos", añade. "En cada carrera tenemos una cantidad indecente de sensores del coche de los que tenemos que estar pendientes: son cientos, si no miles. El coche es una máquina muy compleja, hay ajustes infinitos. Es un trabajo muy complicado, para mejorar hay que hacer muchas simulaciones, muchas carreras", enumera.
El periódico destaca sus estudios en Ingeniería Mecánica "en la prestigiosa Universidad Politécnica de Cartagena". Bermejo formó parte durante su paso por la UPCT del equipo de alumnos que participa en las competiciones internacionales Formula Student e hizo prácticas remuneradas en la empresa Mercedes, en Stuttgart, a través de un programa de movilidad de la Escuela de Industriales.