La UPCT 'atrapa la bandera' en las Jornadas Nacionales de Investigación en Ciberseguridad

Integrantes de los equipos de la UPCT que participaron en el evento.
Integrantes de los equipos de la UPCT que participaron en el evento.
Publicada el 27.May.2024

La UPCT demostró el talento y habilidad en ciberseguridad, privacidad y telecomunicaciones seguras de sus estudiantes participando con dos equipos en el Capture The Flag (CTF) celebrado durante las IX Jornadas Nacionales de Investigación en Ciberseguridad 2024 (JNIC). Los dos equipos se tuvieron que enfrentar a una serie de desafíos que abarcaron criptografía, análisis forense, exploración de vulnerabilidades, e ingeniería inversa, entre otros. 

Lola Cano, directora del Máster y responsable del Trust Lab, explica que la participación de la UPCT en las JNIC "no sólo subraya nuestro compromiso con la formación avanzada en ciberseguridad, sino que también destaca la puesta en marcha del Trust Lab, un laboratorio de I+D+i que tiene como objetivo contribuir activamente a la creación de un entorno digital seguro y confiable, abordando la ciberseguridad, las telecomunicaciones seguras desde la investigación, el desarrollo y la innovación". 

Los equipos estuvieron formados por Antonio Villafranca, Javier García, Pablo Rabal, Álvaro Martínez, Borja Aznar y Jesús Algar, estudiantes del Máster en Ciberseguridad CyberPRO. Villafranca asegura que "trabajar en equipo fue fundamental para abordar los retos de manera eficiente. Cada integrante aportó su especialidad, ya sea en análisis de memoria, técnicas de recuperación de credenciales o desarrollo de scripts automatizados para facilitar la búsqueda de patrones y secuencias específica".

García también destaca el trabajo en equipo durante la competición: "En cuanto a la dificultad, al ser primerizo no estaba acostumbrado a algunas cosas que tuvimos que hacer, pero con la ayuda de mis compañeros de equipo (que eran más experimentados) pudimos sacar algunos de los problemas, y aprendí mucho de ellos". Para Rabal la experiencia ha sido retadora y asegura que será la primera de muchas: "Es la primera vez que me enfrento a este tipo de retos y no será la última, me ha gustado mucho y más habiendo participado en equipo con mis compañeros del máster ya que es un gusto aprender de ellos". Martínez tilda la experiencia de "increíble" y asegura que le ha servido para "aprender sobre Ciberseguridad de una forma muy rápida" y que le ha hecho ponerse a prueba. "Esta experiencia me ha hecho ver que todavía me queda mucho por aprender". También en aprendizaje se encuentra Aznar, quien, aunque está en su primer año estudiando Ciberseguridad ,asegura que ha sido "muy gratificante haber conseguido un puesto en la mitad de la tabla". 

Las JNIC, conocidas por reunir a expertos y entusiastas de la ciberseguridad de todo el país, incluyeron por sexta vez en su programa la competición 'Atrapa la bandera', diseñada para poner a prueba las competiciones técnicas y estratégicas de los participantes en diversas áreas de la seguridad informática. 

Esta iniciativa se realiza en el marco de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiadas por la Unión Europea (Next Generation), el proyecto del Gobierno de España que traza la hoja de ruta para la modernización de la economía española, la recuperación del crecimiento económico y la creación de empleo, para la reconstrucción económica sólida, inclusiva y resiliente tras la crisis de la COVID19, y para responder a los retos de la próxima década. 

 

Etiquetado en:

ciberseguridad · Lola Cano