Traen a la UPCT la tecnología con la que Google escaneó las calles
Publicada el 29.May.2013
29.mayo.2013.- Los estudiantes de la UPCT han podido conocer esta mañana la tecnología con la que Google ha escaneado el planeta a pie de calle. La multinacional japonesa Topcon ha presentado en el Campus de Alfonso XIII sus equipos de cartografía móvil, con los que el popular buscador fotografió las calles de más de medio mundo.
Responsables de Topcon en España han traído a Cartagena un vehículo equipado con este sistema con ocasión de una jornada sobre las últimas técnicas de mediciones espaciales, organizada por el Área de Cartografía, Geodésica y Fotogrametría de la Escuela de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas.
Además de imágenes, el sistema de captura masiva de datos captura una nube de hasta 150.000 puntos por segundo a distancias de hasta 80 metros y en ángulos de visión de 360 grados, por lo que tiene múltiples aplicaciones para el inventariado de mobiliario urbano, el mantenimiento e inspección de carreteras o la supervisión de obras.
"Evita pérdidas de tiempo y contratiempos analizando los datos en el terreno, permitiendo acelerar muchísimo el trabajo de medición", ha subrayado Gloria Calzado, del departamento de Soporte de Topcon en España.
Durante la jornada también se ha presentado una tecnología láser para escanear en tres dimensiones y la supervisión topográfica de obras que se realizó durante la ampliación de la refinería de Repsol en Cartagena.
Responsables de Topcon en España han traído a Cartagena un vehículo equipado con este sistema con ocasión de una jornada sobre las últimas técnicas de mediciones espaciales, organizada por el Área de Cartografía, Geodésica y Fotogrametría de la Escuela de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas.
Además de imágenes, el sistema de captura masiva de datos captura una nube de hasta 150.000 puntos por segundo a distancias de hasta 80 metros y en ángulos de visión de 360 grados, por lo que tiene múltiples aplicaciones para el inventariado de mobiliario urbano, el mantenimiento e inspección de carreteras o la supervisión de obras.
"Evita pérdidas de tiempo y contratiempos analizando los datos en el terreno, permitiendo acelerar muchísimo el trabajo de medición", ha subrayado Gloria Calzado, del departamento de Soporte de Topcon en España.
Durante la jornada también se ha presentado una tecnología láser para escanear en tres dimensiones y la supervisión topográfica de obras que se realizó durante la ampliación de la refinería de Repsol en Cartagena.