La teoría en vídeo y las prácticas en clase
Antonio Garrido utilizará YouTube para invertir el contenido de las horas presenciales y conseguir más participación de los estudiantes
Publicada el 30.Abr.2013
Información relacionada:
30.abril.2013.- “El aire del aula quiero que sea como la que se esperaba de Bolonia”, ésta es la intención de Antonio Garrido, director de la Escuela de Arquitectura e Ingeniería de la Edificación de la UPCT, quien a partir del próximo curso experimentará con un nuevo método de enseñanza que invertirá el contenido de las clases presenciales para lograr mayor participación de los estudiantes y el aprendizaje continuo, dos de los objetivos del proceso de convergencia al Espacio Europeo de Educación Superior (plan Bolonia).
Garrido ya tiene listos los 25 vídeos, 17 de teoría y 8 tutoriales, que contendrán la parte expositiva de la asignatura ‘Metodología del aprendizaje’, impartida en primer curso de IDE y con la que experimentará esta nueva forma de enseñanza. Los vídeos alternan las explicaciones del profesor en una pizarra digital y contenidos multimedia extra. Cada uno de ellos será colgado en YouTube, por lo que los estudiantes podrán verlos tantas veces como deseen y no tendrán que pedir apuntes si se pierden una clase.
Adelantando el contenido teórico mediante vídeos, Garrido dedicará las clases presenciar a “ejercitar los aspectos prácticos de la asignatura. Libero este tiempo para interactuar. Hasta ahora las horas de clase eran en un único sentido: yo hablo y ellos escuchan”, explica el profesor, quien espera con ello “aplicar Bolonia en la práctica, no solo formalmente”.
Los créditos ECTS de los nuevos grados diferencian entre horas de trabajo en clase y en casa. Garrido invierte el tradicional uso teórico de las horas presenciales para garantizar la aplicación práctica de los contenidos de la asignatura, un ejercicio que, a su juicio, los estudiantes “no hacen en casa”.
Durante las futuras clases, Garrido evaluará de forma continua el seguimiento de la asignatura mediante cuestionarios sobre los contenidos teóricos y destinará el resto del tiempo a hacer ejercicios, trabajar en grupos y resolver dudas. De esta forma, los alumnos “no podrán hacer como ahora, esperar a los exámenes para estudiar”.
Esta metodología innovadora, que tiene como referente las Flipped Classroom de Estados Unidos, se pondrá en práctica a partir de octubre en la citada asignatura y en un segmento de Materiales de Construcción, también impartida por Garrido. El profesor anima al resto del docentes a sumarse a esta iniciativa y se ofrece para trasladarles su experiencia con los programas con los que ha editado los vídeos. “En una mañana puedes grabar y editar una clase”, explica, “y te quedas tranquilo, porque sabes que has estructurado de forma lógica e inteligible la explicación, sin depender de estar suficientemente inspirado el día de la clase presencial”.
Garrido ya tiene listos los 25 vídeos, 17 de teoría y 8 tutoriales, que contendrán la parte expositiva de la asignatura ‘Metodología del aprendizaje’, impartida en primer curso de IDE y con la que experimentará esta nueva forma de enseñanza. Los vídeos alternan las explicaciones del profesor en una pizarra digital y contenidos multimedia extra. Cada uno de ellos será colgado en YouTube, por lo que los estudiantes podrán verlos tantas veces como deseen y no tendrán que pedir apuntes si se pierden una clase.
Adelantando el contenido teórico mediante vídeos, Garrido dedicará las clases presenciar a “ejercitar los aspectos prácticos de la asignatura. Libero este tiempo para interactuar. Hasta ahora las horas de clase eran en un único sentido: yo hablo y ellos escuchan”, explica el profesor, quien espera con ello “aplicar Bolonia en la práctica, no solo formalmente”.
Los créditos ECTS de los nuevos grados diferencian entre horas de trabajo en clase y en casa. Garrido invierte el tradicional uso teórico de las horas presenciales para garantizar la aplicación práctica de los contenidos de la asignatura, un ejercicio que, a su juicio, los estudiantes “no hacen en casa”.
Durante las futuras clases, Garrido evaluará de forma continua el seguimiento de la asignatura mediante cuestionarios sobre los contenidos teóricos y destinará el resto del tiempo a hacer ejercicios, trabajar en grupos y resolver dudas. De esta forma, los alumnos “no podrán hacer como ahora, esperar a los exámenes para estudiar”.
Esta metodología innovadora, que tiene como referente las Flipped Classroom de Estados Unidos, se pondrá en práctica a partir de octubre en la citada asignatura y en un segmento de Materiales de Construcción, también impartida por Garrido. El profesor anima al resto del docentes a sumarse a esta iniciativa y se ofrece para trasladarles su experiencia con los programas con los que ha editado los vídeos. “En una mañana puedes grabar y editar una clase”, explica, “y te quedas tranquilo, porque sabes que has estructurado de forma lógica e inteligible la explicación, sin depender de estar suficientemente inspirado el día de la clase presencial”.