Más de setenta inscritos de 12 países en el Curso de Tecnología Postcosecha y Procesado Hortofrutícola
Expertos del mundo académico y empresarial tratarán las últimas innovaciones en productos vegetales mínimamente procesados
Publicada el 07.Mar.2013
Información relacionada:
7.mar.2013.-La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica acoge a partir de este jueves a los más de 70 participantes de 12 países en el VII Curso Internacional de Postcosecha y Procesado Mínimo Hortofrutícola. En el curso participan profesores de universidades, centros de investigación y empresas punteras de Estados Unidos, Brasil, Chile, México, Francia, Italia y Holanda.
El curso, un foro de excelencia profesional, empresarial y docente, abordará temas como la manipulación y almacenamiento de productos, instalaciones y equipos, envases, desinfección, calidad y seguridad alimentaria y transporte. Igualmente tratará las últimas innovaciones en productos vegetales mínimamente procesados, denominados de Cuarta Gama, lavados, acondicionados y listos para consumir.
El encuentro servirá asimismo para destacar la importancia del sector en España y, en concreto, en la Región de Murcia, algunas de cuyas industrias e instalaciones de primer orden en tecnología y calidad se visitarán.
El curso, organizado por el grupo de Postrecolección y Refrigeración de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica (ETSIA) y que otorga un título universitario, finaliza el próximo día 13. Durante estos días se impartirán 40 clases magistrales y se realizarán talleres prácticos y visitas técnicas a destacadas empresas del sector.
La edición de este año guardará un especial recuerdo del profesor de Tecnología Postcosecha Hortofrutícola de la Universidad de California Adel A. Kader, fallecido recientemente, que era Doctor Honoris Causa por la Universidad Politécnica de Cartagena y fue profesor de las pasadas ediciones de este Curso Internacional.
El curso, un foro de excelencia profesional, empresarial y docente, abordará temas como la manipulación y almacenamiento de productos, instalaciones y equipos, envases, desinfección, calidad y seguridad alimentaria y transporte. Igualmente tratará las últimas innovaciones en productos vegetales mínimamente procesados, denominados de Cuarta Gama, lavados, acondicionados y listos para consumir.
El encuentro servirá asimismo para destacar la importancia del sector en España y, en concreto, en la Región de Murcia, algunas de cuyas industrias e instalaciones de primer orden en tecnología y calidad se visitarán.
El curso, organizado por el grupo de Postrecolección y Refrigeración de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica (ETSIA) y que otorga un título universitario, finaliza el próximo día 13. Durante estos días se impartirán 40 clases magistrales y se realizarán talleres prácticos y visitas técnicas a destacadas empresas del sector.
La edición de este año guardará un especial recuerdo del profesor de Tecnología Postcosecha Hortofrutícola de la Universidad de California Adel A. Kader, fallecido recientemente, que era Doctor Honoris Causa por la Universidad Politécnica de Cartagena y fue profesor de las pasadas ediciones de este Curso Internacional.