El congreso de investigadores de Bachillerato arranca con ponencias sobre flores mutantes, microbios en hamburguesas y efectos del alcohol en las notas

Publicada el 08.May.2025

En la primera sesión de ponencias orales del décimo Congreso SIMIP (acrónimo de los IES San Isidoro, Mediterráneo e Isaac Peral que imparten el Bachillerato de Investigación) que se ha celebrado este jueves por la tarde en el CIM nueve grupos de estudiantes han presentado proyectos sobre temas de actualidad, como la energía y las armas nucleares, y otros de gran interés para la juventud como la incidencia del consumo del alcohol en las calificaciones académicas.

Otro de los proyectos expuestos ha presentado un análisis de la evolución del rendimiento en matemáticas del alumnado español, en comparativa internacional, en los informes PISA y relación con el currículo y la metodología con la que se enseña esta materia en las aulas.

Los alumnos también han presentado estudios sobre la expresión genética de especies mutantes de petunia híbrida, análisis microbiano de las hamburguesas de pollo y proyectos sobre cómo influye la música en la práctica de ejercicio físico, sobre el futuro del transporte público, sobre la comunicación no verbal y sobre los grandes magnicidios en la Historia de España.

El Congreso SIMIP prosigue este viernes por la mañana en el salón de grados del CIM con ponencias sobre los riesgos de los residuos mineros, la proliferación de medusas en el Mar Menor, el crecimiento de las algas, la automatización de viviendas y la fiabilidad de la información en la era de la posverdad.

A las 15:00 se expondrán los pósteres que resumen las investigaciones y a las 16:00 dará una charla divulgativa con experimentos químicos el divulgador Aythami Soto, quien defenderá el papel fundamental de la ingeniería química en la civilización occidental.

800 preuniversitarios en diez años

El Congreso SIMIP (acrónimo de los IES cartageneros San Isidoro, Mediterráneo e Isaac Peral que imparten el Bachillerato de Investigación) alcanza su décima edición, que se celebra este jueves y viernes en el salón de grados del Campus CIM.

En las diez ediciones de esta iniciativa, que coordina la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la UPCT para promocionar y acercar la investigación a los estudiantes preuniversitarios intentando despertar así nuevas vocaciones científicas, han participado 800 alumnos de Bachillerato, realizando 236 proyectos de investigación.

“Descubrí que me gustaba la investigación participando en SIMIP”, recuerda una de estas alumnas, Candela Alarcón, quien ahora cursa el doble grado en Electrónica y Biomédica en la Escuela de Ingeniería Industrial de la UPCT y ha disfrutado este año de una beca de iniciación a la I+D+i. “Y gracias al programa Quiero ser Ingeniera “descubrí la Ingeniería”, añade en referencia a otra iniciativa de la Unidad de Cultura Científica.

“Me sirvió de mucho para aprender a redactar proyectos de investigación y a saber dónde buscar fuentes de información y cómo citarlas”, resalta por su parte Estefanía García, quien tras participar en SIMIP ahora estudia Ingeniería Naval. “Y a tener la confianza necesaria para hablar en público sin agobiarte de un tema que dominas”, prosigue.

Coincide con ella Rafael Rubio, ingeniero químico industrial por la UPCT y quien también participó en SIMIP. “Fue mi primera experiencia autodidacta y me ayudó a saber indagar por mí mismo y a perder el miedo a exponer en público”, afirma.

Este curso han desarrollado 23 proyectos 82 estudiantes. 

La iniciativa SIMIP nació en el curso 2015/16 y cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y de la Asamblea Regional de Murcia. SIMIP fue galardonado en 2023 en la categoría de Ciencia e Investigación de los XIV edición de los premios Onda Cero Cartagena.