La UPCT consigue tres distinciones nacionales en la XXXII edición de los Premios Ingenieros de Telecomunicación
Publicada el 18.Jun.2012
Información relacionada:
18.junio.2012.- Tres alumnos de la Escuela de Teleco de la UPCT han logrado tres distinciones en los Premios Ingenieros de Telecomunicación, que conceden anualmente a nivel nacional diferentes empresas y patrocinadores a las mejores tesis doctorales y proyectos fin de carrera.
En esta edición, la UPCT ha obtenido dos de los premios a la mejor tesis doctoral y un premio en un proyecto fin de carrera.
El director de la Escuela de Teleco, Leandro Juan, ha expresado su satisfacción ante los resultados conseguidos por los alumnos de la ETSIT. “De los nueve premios de esta edición, la UPCT ha sido la institución que más distinciones ha logrado, lo que evidencia el nivel de nuestros estudiantes”, ha señalado.
En la modalidad de tesis doctorales, Juan Sebastián Gómez Díaz ha logrado el premio a la mejor tesis en “Fundamentos y Tecnologías Básicas de la Información y las Comunicaciones y sus Aplicaciones”. El trabajo de investigación se titula “Novel Integral Equation Metohods Applied to the Analysis of New Guiding and Radiating Structures and Optically-Inspired Phenomena at Microwaves” y está dirigido por Alejandro Álvarez , de la Escuela de Telecomunicación de la UPCT y Christophe Caloz, de la Universidad Politécnica de Montreal, de Canadá. Este investigador ha trabajado en la mejora de dispositivos de microondas utilizando fenómenos inspirados de la óptica. Las investigaciones desarrolladas encuentran aplicaciones prácticas en la mejora de sistemas radares (compresión de pulsos, resonadores sintonizables), y en sistemas de comunicaciones inalámbricos (antenas, filtros).
El premio Fundación Telefónica a la mejor tesis en “Redes y Servicios de Telecomunicación” lo ha recibido la tesis titulada “Optimización y Planificación de Redes Ópticas Transparentes WDM”, realizada por Ramón Aparicio Pardo y dirigida por Pablo Pavón. La tesis propone métodos para diseñar redes de fibra óptica, haciendo uso de estimaciones de las fluctuaciones del tráfico a lo largo del día, y estimaciones de la degradación de la señal óptica al atravesar las fibras. Los estudios realizados muestran que el coste de la red puede reducirse hasta en un 30% al introducir esta información en el diseño.
En la modalidad de proyectos fin de carrera, el trabajo “Análisis de Medidas de Enlaces Ópticos Vía Satélite en la campaña KIODO” ha conseguido el premio CENTUM al mejor proyecto en “Comunicaciones Aeronáuticas”. El trabajo, realizado Antonio gómez Barquero y dirigido por Florian Moll y D. H. Hanik.
El Colegios Oficial de Ingenieros de Telecomunicación ha recibido para esta edición 150 tesis doctorales y 228 proyectos fin de carrera procedentes de 29 centros universitarios. Los trabajos han sido revisados por 350 evaluadores.
En esta edición se han otorgado 18 premios en tesis doctorales y 46 en proyectos fin de carrera.
En esta edición, la UPCT ha obtenido dos de los premios a la mejor tesis doctoral y un premio en un proyecto fin de carrera.
El director de la Escuela de Teleco, Leandro Juan, ha expresado su satisfacción ante los resultados conseguidos por los alumnos de la ETSIT. “De los nueve premios de esta edición, la UPCT ha sido la institución que más distinciones ha logrado, lo que evidencia el nivel de nuestros estudiantes”, ha señalado.
En la modalidad de tesis doctorales, Juan Sebastián Gómez Díaz ha logrado el premio a la mejor tesis en “Fundamentos y Tecnologías Básicas de la Información y las Comunicaciones y sus Aplicaciones”. El trabajo de investigación se titula “Novel Integral Equation Metohods Applied to the Analysis of New Guiding and Radiating Structures and Optically-Inspired Phenomena at Microwaves” y está dirigido por Alejandro Álvarez , de la Escuela de Telecomunicación de la UPCT y Christophe Caloz, de la Universidad Politécnica de Montreal, de Canadá. Este investigador ha trabajado en la mejora de dispositivos de microondas utilizando fenómenos inspirados de la óptica. Las investigaciones desarrolladas encuentran aplicaciones prácticas en la mejora de sistemas radares (compresión de pulsos, resonadores sintonizables), y en sistemas de comunicaciones inalámbricos (antenas, filtros).
El premio Fundación Telefónica a la mejor tesis en “Redes y Servicios de Telecomunicación” lo ha recibido la tesis titulada “Optimización y Planificación de Redes Ópticas Transparentes WDM”, realizada por Ramón Aparicio Pardo y dirigida por Pablo Pavón. La tesis propone métodos para diseñar redes de fibra óptica, haciendo uso de estimaciones de las fluctuaciones del tráfico a lo largo del día, y estimaciones de la degradación de la señal óptica al atravesar las fibras. Los estudios realizados muestran que el coste de la red puede reducirse hasta en un 30% al introducir esta información en el diseño.
En la modalidad de proyectos fin de carrera, el trabajo “Análisis de Medidas de Enlaces Ópticos Vía Satélite en la campaña KIODO” ha conseguido el premio CENTUM al mejor proyecto en “Comunicaciones Aeronáuticas”. El trabajo, realizado Antonio gómez Barquero y dirigido por Florian Moll y D. H. Hanik.
El Colegios Oficial de Ingenieros de Telecomunicación ha recibido para esta edición 150 tesis doctorales y 228 proyectos fin de carrera procedentes de 29 centros universitarios. Los trabajos han sido revisados por 350 evaluadores.
En esta edición se han otorgado 18 premios en tesis doctorales y 46 en proyectos fin de carrera.