«La UPCT está desarrollando técnicas ópticas para mejorar la detección de planetas»
El director del Instituto de Astrofísica de Canarias ha participado hoy en un curso de verano de Astronomía de la Politécnica de Cartagena
Rebolo, que colabora desde hace años con la UPCT en el desarrollo y mejora de las técnicas de óptica adaptativa para detectar planetas por imagen directa, ha destacado el “gran potencial de la UPCT, con la que hemos descubierto conjuntamente planetas gigantes” y la contribución de los investigadores de la Escuela de Telecomunicación de la Politécnica al desarrollo de los instrumentos ópticos del satélite Euclid de la Agencia Espacial Europea.
«La mitad de las estrellas tienen planetas»
En su ponencia, el científico cartagenero ha explicado los últimos avances en la búsqueda de planetas similares a la Tierra. “La mitad de las estrellas de las miles que se han investigado tienen planetas y los más pequeños son más frecuentes”, ha afirmado Rebolo, puntualizando que aún no se cuenta con la tecnología para detección de planetas del mismo tamaño que el nuestro, sino dos o tres veces mayores, las conocidas como supertierras, pero que en el proyecto Espresso están ultimando “el espectógrafo más preciso construido nunca”, que será instalado el próximo año. “Somos capaces de conocer el tamaño y la masa de los planetas y, en los que producen eclipses, también su composición química a partir de cómo absorbe la luz su atmósfera”, añadía Rebolo. “Con tamaños similares al de la Tierra sabemos que hay corteza sólida y atmósfera, lo que unido a temperaturas como la nuestra da las condiciones idóneas para el desarrollo de la vida”, concluía.