La UPCT crea la oficina Ícaro para promover la investigación en programas internacionales
Publicada el 23.Feb.2015
23.feb.2015.- Las universidades públicas de la Región han creado en colaboración de la Consejería de Educación, Cultura y Universidades, una oficina común para presentar proyectos europeos de I+D+i. El proyecto nace con el objetivo de ayudar a los grupos del Campus de Excelencia Mare Nostum en programa internacionales.
El plan, denominado Ícaro, cuenta con una financiación de 175.000 euros procedentes del Ministerio de Economía y Competitividad, según informó el director general de Universidades, Luis Javier Lozano, quien explicó que esta nueva 'supraestructura' permitirá mejorar las tasas de éxito relacionadas con la preparación y elaboración de propuestas.
La oficina contará con gestores para la dinamización de proyectos para identificar las oportunidades existentes en la Región de Murcia. Las universidades y la CARM pretenden mejorar la capacitación de estos gestores e investigadores encargados de preparar las propuestas a través de redes de contactos, de manera que aumente la divulgación de los trabajos y facilite la conexión con redes internacionales.
El objetivo es aumentar en un 15% el número de nuevos investigadores implicados en proyectos del Programa europeo Horizonte 2020 (H2020), así como lograr un incremento del 40% en los proyectos aprobados dentro de esta estrategia, y del 25% en las propuestas presentadas al Consejo Europeo de Investigación, organismo comunitario que persigue la excelencia científica e investigadora y la promoción de los investigadores.
La UPCT y la UMU «se han convertido, a través de sus respectivas Oficinas de Proyectos Europeos, Operum y Opect, en referentes en la difusión y presentación de solicitudes para optar a convocatorias de financiación y subvención públicas. Ahora, con esta nueva oficina, queremos maximizar el éxito de las propuestas de proyectos», señaló Luis Javier Lozano.
El plan, denominado Ícaro, cuenta con una financiación de 175.000 euros procedentes del Ministerio de Economía y Competitividad, según informó el director general de Universidades, Luis Javier Lozano, quien explicó que esta nueva 'supraestructura' permitirá mejorar las tasas de éxito relacionadas con la preparación y elaboración de propuestas.
La oficina contará con gestores para la dinamización de proyectos para identificar las oportunidades existentes en la Región de Murcia. Las universidades y la CARM pretenden mejorar la capacitación de estos gestores e investigadores encargados de preparar las propuestas a través de redes de contactos, de manera que aumente la divulgación de los trabajos y facilite la conexión con redes internacionales.
El objetivo es aumentar en un 15% el número de nuevos investigadores implicados en proyectos del Programa europeo Horizonte 2020 (H2020), así como lograr un incremento del 40% en los proyectos aprobados dentro de esta estrategia, y del 25% en las propuestas presentadas al Consejo Europeo de Investigación, organismo comunitario que persigue la excelencia científica e investigadora y la promoción de los investigadores.
La UPCT y la UMU «se han convertido, a través de sus respectivas Oficinas de Proyectos Europeos, Operum y Opect, en referentes en la difusión y presentación de solicitudes para optar a convocatorias de financiación y subvención públicas. Ahora, con esta nueva oficina, queremos maximizar el éxito de las propuestas de proyectos», señaló Luis Javier Lozano.