La XII Jornadas de Costas y Puertos arrancan en la UPCT con la apuesta por la terminal de contenedores de El Gorguel
Más de 350 profesionales analizan en Cartagena 200 ponencias, algunas de ellas sobre el Mar Menor y la futura terminal de contenedores
Publicada el 07.May.2013
Información relacionada:
7.mayo.2013.- Alrededor de 200 ponencias de investigadores de toda España se analizan desde hoy en la XII Jornadas de Ingeniería de Costas y Puertos, que se realizan en la UPCT. Más de 350 expertos de autoridades portuarias, universidades, centros oceanográficos y empresas privadas se dan cita en Cartagena para analizar informes que tratan desde la ingeniería de costa a la planificación y gestión de puertos, pasando por las energías renovables y los impactos medioambientales.
En el acto inaugural, el presidente de la Autoridad Portuaria, Adrián Angel Viudes, ha depositado en la dársena de El Gorguel, como punto de enlace para las mercancías con el corredor ferroviario mediterráneo, el futuro del Puerto de Cartagena. El presidente se ha referido al pasado de la ciudad portuaria “en la que Ánibal fue el primer presidente de su puerto”; el presente, ya que la dársena de Escombreras” ha permitido este año estar a la cabeza del tráfico de mercancías” y del futuro, ya que El Gorguel sería “la alternativa a los grandes puertos del norte de Europa, Hamburgo, Rotterdam y Amberes”.
Algunas de las ponencias presentadas tratan temas de enorme relevancia para la Región. Así, en la jornada de hoy martes se han presentado estudios sobre las incidencias de los fondeos incontrolados y las políticas urbanísticas y actuaciones costeras en el Mar Menor. También hoy un estudio sobre la construcción de los diques de Curra y Navidad en el Puerto de Cartagena. Y mañana un análisis económico-financiero de mediante modelos probabilísticos de una terminal de contenedores como la de El Gorguel.
La duodécima edición de las Jornadas de Ingeniería de Costas y Puertos, el foro de referencia para profesionales del ámbito marítimo-costero que se celebra desde 1992 con carácter bianual, se celebra este martes y miércoles en Cartagena, organizada por la Autoridad Portuaria junto con la Universidad Politécnica de Cartagena y su Escuela de Ingeniería de Caminos y Minas.
Durante estos dos días se reunirán en torno a este evento de marcado perfil técnico, los mejores expertos de la Administración, la Universidad, las empresas de proyectos y las constructoras, para exponer y debatir los métodos de cálculo y diseño más innovadores, los proyectos singulares recientemente confeccionados y construidos, y lo último en conservación y regeneración de la costa.
Las casi doscientas ponencias se nutren de innovadores métodos de cálculo y diseño, proyectos singulares recientemente proyectados y construidos y experiencias en conservación y regeneración de la costa. Los diversos estudios versarán sobre temas de obras y estructuras marítimas, clima marítimo y oceanografía física, energías renovables en el medio marino, planificación y gestión de puertos, gestión integral del litoral, medio ambiente y gestión sostenible de los recursos costeros, y procesos litorales y actuaciones en la costa.
El acto inaugural ha corrido a cargo del consejero de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, Antonio Sevilla; el delegado del Gobierno, Joaquín Bascuñana; el director general de Sostenibilidad de la Costa y el Mar, Pablo Saavedra, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Adrián Ángel Viudes.
En el acto inaugural, el presidente de la Autoridad Portuaria, Adrián Angel Viudes, ha depositado en la dársena de El Gorguel, como punto de enlace para las mercancías con el corredor ferroviario mediterráneo, el futuro del Puerto de Cartagena. El presidente se ha referido al pasado de la ciudad portuaria “en la que Ánibal fue el primer presidente de su puerto”; el presente, ya que la dársena de Escombreras” ha permitido este año estar a la cabeza del tráfico de mercancías” y del futuro, ya que El Gorguel sería “la alternativa a los grandes puertos del norte de Europa, Hamburgo, Rotterdam y Amberes”.
Algunas de las ponencias presentadas tratan temas de enorme relevancia para la Región. Así, en la jornada de hoy martes se han presentado estudios sobre las incidencias de los fondeos incontrolados y las políticas urbanísticas y actuaciones costeras en el Mar Menor. También hoy un estudio sobre la construcción de los diques de Curra y Navidad en el Puerto de Cartagena. Y mañana un análisis económico-financiero de mediante modelos probabilísticos de una terminal de contenedores como la de El Gorguel.
La duodécima edición de las Jornadas de Ingeniería de Costas y Puertos, el foro de referencia para profesionales del ámbito marítimo-costero que se celebra desde 1992 con carácter bianual, se celebra este martes y miércoles en Cartagena, organizada por la Autoridad Portuaria junto con la Universidad Politécnica de Cartagena y su Escuela de Ingeniería de Caminos y Minas.
Durante estos dos días se reunirán en torno a este evento de marcado perfil técnico, los mejores expertos de la Administración, la Universidad, las empresas de proyectos y las constructoras, para exponer y debatir los métodos de cálculo y diseño más innovadores, los proyectos singulares recientemente confeccionados y construidos, y lo último en conservación y regeneración de la costa.
Las casi doscientas ponencias se nutren de innovadores métodos de cálculo y diseño, proyectos singulares recientemente proyectados y construidos y experiencias en conservación y regeneración de la costa. Los diversos estudios versarán sobre temas de obras y estructuras marítimas, clima marítimo y oceanografía física, energías renovables en el medio marino, planificación y gestión de puertos, gestión integral del litoral, medio ambiente y gestión sostenible de los recursos costeros, y procesos litorales y actuaciones en la costa.
El acto inaugural ha corrido a cargo del consejero de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, Antonio Sevilla; el delegado del Gobierno, Joaquín Bascuñana; el director general de Sostenibilidad de la Costa y el Mar, Pablo Saavedra, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Adrián Ángel Viudes.