Más de 200 inscritos en solo un día para los cursos de verano de la UPCT

El período de inscripción y matrícula finaliza diez días antes del inicio de la actividad

Publicada el 08.May.2013
8.mayo.2013.- Los cursos de verano de la UPCT han registrado más de 200 solicitudes en el primer día de inscripciones, según ha destacado el vicerrector de Estudiantes y Extensión Universitaria, Francisco Martínez.

La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) oferta este año 42 cursos de verano dirigidos a estudiantes y profesionales. Temáticas diferentes planteadas tanto como formación complementaria y como formación continua, explica el vicerrector de Estudiantes y Extensión Universitaria.


Estrategias para mejorar la vida personal y diaria; técnicas de aprendizaje acelerado para motivar al futuro docente; la actividad física y salud en la edad adulta y cooperativismo agroalimentario, son los temas que ofertan las cuatro actividades complementarias programadas en esta edición.

Novedades en varios ámbitos. En el aspecto social, jóvenes con discapacidad, estudiantes y voluntarios convivirán durante unos días en la Casa del Estudiante de la UPCT. Una actividad por la inclusión que permitirá el conocimiento mutuo entre personas con discapacidad y el resto de jóvenes a través de actividades de ocio, según indica Francisco Martínez.

Jóvenes emprendedores y solidariadad; igualdad de oportunidades; cooperación al desarrollo y la redes sociales concebidas como medio de comunicación entre individuos y empresas, se abordan en sta edición.

Formación continua
En otro bloque temático se imparten por primera vez cursos para la formación técnica ante el riesgo sísmico las situaciones de emergencia o la prevención de incendios. Estas actividades plantean como formación complementaria a los titulados de grados que se imparten en la UPCT así como formación continua para profesionales. Estos se realizan en colaboración con instituciones como el ayuntamiento de Lorca o el Consorcio de Bomberos de la Región de Murcia.

Por otro lado, la colaboración con el ayuntamiento de Cartagena, ya arraigada a través del curso de la Mar de Letras, se fortalece en esta edición con una oferta de carácter técnico sobre la ingeniería aplicada a la reconstrucción de accidentes de tráfico. Las sesiones prácticas se desarrollarán en el Parque de Seguridad de Cartagena.

Ciencia y tecnología

La tecnología y la ciencia aglutinan un buen número de cursos relacionados con los hogares digitales, microrrobots, programación de autómatas, edificios inteligentes, las tecnologías de doble uso, las redes de nueva generación, el medio ambiente, el cambio climático, las infraestructuras hidráulicas, el desarrollo marítimo, las reservas aéreas y la astronomía. “La oferta es muy variada y atractiva para estudiantes de diversas titulaciones del ámbito de la tecnología y la ciencia e incluso para profesionales que deseen ampliar su formación”, señala Francisco Martínez.

En este sentido, “gracias a la especialización de nuestra oferta, nuestros cursos han adquirido una dimensión de formación continua, de modo que en las últimas ediciones, el 30% de los alumnos son profesionales de diferentes sectores productivos.


Espeolología

Un curso de iniciación a la espeleología, desarrollado en colaboración con la federación murciana, se oferta por primera vez en la formación estival de la UPCT.

Una seña de identidad de la oferta de verano es la realizada en colaboración en el ministerio de Defensa. En este apartado se encuentran los cursos de buceo y técnicas de navegación, desarrollados desde hace nueve años en el CBA (Centro de Buceo de la Armada); el cuarto curso de Navegación Terrestre, impartido en la Escuela de Infantería de Marina y el XII curso de Cultura Militar y Aeronáutica, desarrollado en la AGA (Academia General del Aire). Estos cursos atraen alumnos cada año de diversas universidades españolas.

La cultura y el patrimonio, ya un tema clásico, se abordarán en esta edición a través de diversos cursos que se llevan a cabo en colaboración con diferentes instituciones. Entre ellas: la fundación Teatro Romano, el museo de Bellas Artes de Murcia o el ayuntamiento de La Unión. Este último a través de los cursos de flamenco y danza española.

En el ámbito cultural, destacan nuevos cursos sobre la cultura tradicional del Campo de Cartagena o los viajes a lo largo de la historia en la ciudad portuaria o también la evolución económica y social de Cartagena desde el siglo XVIII.

El paisajismo en la Región de Murcia y la vitivinicultura siguen ocupando un lugar destacado en la oferta estival. En esta edición se ofertan cursos que se celebran en al Finca Tomás Ferro, de La Palma y en Cartagena y abarcan los ámbitos de la ingeniería agronómica y la arquitectura.


Profesorado de calidad
La Universidad mantiene la calidad de los Cursos de Verano gracias al esfuerzo de la comunidad universitaria, la colaboración de las instituciones y la interdisciplinaridad de este programa.

Los cursos son impartidos por más de 250 profesores procedentes del ámbito docente universitario, de la investigación y profesionales de diferentes sectores. El 65% de los docentes son externos.

Para que estos cursos sean una realidad, colaboran en esta edición casi medio centenar de instituciones y empresas. Además de las ya citadas, se encuentran otras como la Comunidad Autónoma de la Regiónd e Murcia, el Banco de Santander, la Fundación Cajamurcia, la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, Cadena Ser y diferentes colegios profesionales como el de Ingenieros de Telecomunicación; el de ingenieros de Caminos, Canales y Puertos o el de Abogados.



Los interesados en los Cursos de Verano de la UPCT pueden realizar su inscripción y matrícula a partir del 7 de mayo. Los 42 cursos y cuatro actividades complementarias de 2013 ofertan 1.200 plazas en ocho sedes de la Región de Murcia. De forma simultánea, la UPCT coorganiza con la Universidad de Murcia otros cinco cursos a través de Campus Mare Nostrum.

El período de inscripción y matrícula se inicia a las 9:00 horas de este martes y finaliza diez días antes del comienzo de cada curso.

La inscripción y matrícula se puede realizar a través de la página web del Servicio de Estudiantes y Extensión Universitaria.

Los cursos comienzan el 24 de junio y finalizan en septiembre. La mayor parte de la oferta se desarrollará durante el mes de julio.

Foto: Curso de verano de viticultura en la Estación Tomás Ferro de la UPCT.