Académicos, militares y políticos en el ciclo de la Politécnica y la Asamblea Regional sobre la Transición
Los estudiantes inscritos recibirán 1 ECTS por su asistencia
Publicada el 07.Ene.2015
7.ene.2014.- La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y la Asamblea Regional han presentado hoy el ciclo de conferencias ‘Camino a la democracia. 1975-2015. Una perspectiva de 40 años’, que desde el 16 de enero al 3 de febrero ofrecerá ponencias de historiadores, politólogos, juristas, economistas, políticos, militares y víctimas del terrorismo.
Ramón Luis Valcárcel, eurodiputado y ex presidente regional, inaugurará el ciclo, el viernes 16 en el salón de actos de la Facultad de Ciencias de la Empresa, con la ponencia ‘España y la Unión Europea’. Será precedido por una charla audiovisual de Luis Miguel Pérez Adán, director del Instituto Cartagenero de Investigaciones Históricas, con fotografías, vídeos y canciones de la Transición.
La semana siguiente, el Centro Cultural Cajamurcia de Cartagena acogerá los días 19, 20 y 22, respectivamente, las charlas del diputado en las Cortes constituyentes José Antonio Bordés Vila, ‘De la legalidad a la legitimidad’ y del doctor en Filosofía y Ciencias Políticas José Sanmartín, ‘¿Crisis de legitimidad?’ y una mesa redonda sobre ‘Cuestionamiento de los agentes sociales’.
Por su parte, el Jefe del Estado Mayor de la Defensa, el almirante general Fernando García Sánchez, impartirá el viernes 23, en el salón de actos de la Facultad, la conferencia ‘Fuerzas Armadas siglo XXI’.
‘La monarquía en España’ será el título de la siguiente conferencia, impartida el martes 27 en Cajamurcia por el doctor en Historia por la Universidad de Oxford Charles Powell.
El Estado autonómico y su financiación centrará las dos siguientes ponencias. La primera, ofrecida por el director de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada, Ángel de la Fuente, en el Palacio Pedreño el miércoles 28. La segunda, un día después, en la Facultad, por el Doctor en Derecho Luis Gálvez Muñoz.
El ciclo abordará la política exterior, con una charla, el viernes 30, en Cajamurcia, del presidente del Real Instituto Elcano, Emilio Lamo de Espinosa, y con una conferencia, el martes 3 de febrero, del ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José-Manuel García-Margallo en la Facultad. Entre medias, el lunes 2 de febrero, también en el antiguo CIM, tendrá lugar la charla ‘Terrorismo enemigo de la democracia’ de la presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, Ángeles Pedraza.
Todas las sesiones se iniciarán a las 19 horas. La entrada será libre hasta completar aforo, si bien, los estudiantes de la UPCT y la UMU inscritos verán reconocida su asistencia con un crédito ECTS, equivalente a 25 horas de formación presencial.
Las inscripciones pueden realizarse hasta el día 16 en el Servicio de Extensión Universitaria de la UPCT, sito en el Rectorado, o a través de www.upct.es/seeu
Ramón Luis Valcárcel, eurodiputado y ex presidente regional, inaugurará el ciclo, el viernes 16 en el salón de actos de la Facultad de Ciencias de la Empresa, con la ponencia ‘España y la Unión Europea’. Será precedido por una charla audiovisual de Luis Miguel Pérez Adán, director del Instituto Cartagenero de Investigaciones Históricas, con fotografías, vídeos y canciones de la Transición.
La semana siguiente, el Centro Cultural Cajamurcia de Cartagena acogerá los días 19, 20 y 22, respectivamente, las charlas del diputado en las Cortes constituyentes José Antonio Bordés Vila, ‘De la legalidad a la legitimidad’ y del doctor en Filosofía y Ciencias Políticas José Sanmartín, ‘¿Crisis de legitimidad?’ y una mesa redonda sobre ‘Cuestionamiento de los agentes sociales’.
Por su parte, el Jefe del Estado Mayor de la Defensa, el almirante general Fernando García Sánchez, impartirá el viernes 23, en el salón de actos de la Facultad, la conferencia ‘Fuerzas Armadas siglo XXI’.
‘La monarquía en España’ será el título de la siguiente conferencia, impartida el martes 27 en Cajamurcia por el doctor en Historia por la Universidad de Oxford Charles Powell.
El Estado autonómico y su financiación centrará las dos siguientes ponencias. La primera, ofrecida por el director de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada, Ángel de la Fuente, en el Palacio Pedreño el miércoles 28. La segunda, un día después, en la Facultad, por el Doctor en Derecho Luis Gálvez Muñoz.
El ciclo abordará la política exterior, con una charla, el viernes 30, en Cajamurcia, del presidente del Real Instituto Elcano, Emilio Lamo de Espinosa, y con una conferencia, el martes 3 de febrero, del ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José-Manuel García-Margallo en la Facultad. Entre medias, el lunes 2 de febrero, también en el antiguo CIM, tendrá lugar la charla ‘Terrorismo enemigo de la democracia’ de la presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, Ángeles Pedraza.
Todas las sesiones se iniciarán a las 19 horas. La entrada será libre hasta completar aforo, si bien, los estudiantes de la UPCT y la UMU inscritos verán reconocida su asistencia con un crédito ECTS, equivalente a 25 horas de formación presencial.
Las inscripciones pueden realizarse hasta el día 16 en el Servicio de Extensión Universitaria de la UPCT, sito en el Rectorado, o a través de www.upct.es/seeu