Hispania romana, un patrimonio dinamizador del turismo cultural
-
Del 18/07/2022 al 20/07/2022
-
Idioma: Español
-
Modalidad: Presencial
-
25 Horas
-
Horario: de 09:00-14:00 y de 17:00 a 20:30 horas
-
1 Créditos ECTS
-
Estudiantes, PAS, PDI, Externos
-
50 Estudiantes
-
Coordinador: Elena Ruiz Valderas
-
Matriculación: Del 01/05/2022 al 11/07/2022
-
Tipo de acceso: Admisión por orden de inscripción
-
TASAS Estudiantes 60€ PAS 60€ PDI 60€ Externos 60€
Si no eres miembro de la universidad
REGÍSTRATE para poder matricularte.
-
Contenido:
Lunes 18 de julio
9,00-10,30h: “Mérida, Augusta Emerita. Arqueología y ciudad”. Felix Palma García. Director del Consorcio Ciudad Monumental de Mérida.
11,00-12,30h: “Las ciudades romanas de Segovia. Patrimonio Arqueológico y colecciones museográficas”. Santiago Martínez Caballero. Director del Museo de Segovia
12,30-14,00h: “Carthago Nova, el patrimonio arqueológico como motor de regeneración urbana y desarrollo turístico y cultural”. Elena Ruiz Valderas. Directora del Museo Teatro Romano Cartagena.
17.00- 20,00: “Del Museo Teatro Romano de Cartagena a la Domus del pórtico”. Visita.
Directora del Museo Teatro Romano Cartagena.
Martes 19 de julio
9,00-10,30h: “Descubriendo Lucus Augusti (Lugo): de la excavación a la musealización del patrimonio arqueológico”. Enrique González Fernández. Arqueólogo del Servicio Municipal de Arqueoloxía de Lugo
11,00-12,30h: “Transformar la ciudad y mejorar los recursos del turismo cultural con la arqueología romana: algunas experiencias en Málaga”. Manuel Corrales Aguilar. Arqueólogo de la Consejería de Cultura de Málaga.
12,30 -14,00h: “La Ruta de Caesaraugusta y el turismo arqueológico: una curiosidad de progreso”. Rubén Castélls Vela. Jefe de la Sección Museos del Ayuntamiento de Zaragoza.
17,00-20,30h: “El Museo del Foro Romano: de la investigación a la puesta en valor”. María José Madrid Balanza. Servicio de Patrimonio Arqueológico del Ayuntamiento de Cartagena.
Miércoles 20 de julio
9,00-10,30h: “Los puertos antiguos de Cartagena y su patrimonio arqueológico subacuático. Una oportunidad para el turismo cultural”. Felipe Cerezo Andreo. Profesor del área de Arqueología de la Universidad de Cádiz. Coordinador del Máster en Arqueología Náutica y Subacuática.
11,00-12,30h: “Libisosa: investigación, puesta en valor, desarrollo y divulgación”. Héctor Uroz Rodríguez. Profesor del Área de Historia Antigua de la Universidad de Murcia.
12,30-14,00h: “El romano posmoderno, arqueología y urbanismo a propósito de Complutum-Alcalá de Henares” Sebas Rascón Marqués. Jefe del Servicio de Arqueología del Ayuntamiento de Alcalá de Henares
17,00-18,00h: “La Hispania romana como producto de turismo cultural”. Antoni Nicolau Martí. Director de la empresa Kultura.
18,30-20,30h: Mesa Redonda: Hispania Romana: nuevas experiencias en turismo cultural, tejiendo redes.
Lugar: Salón de actos del Museo Teatro Romano de Cartagena