Servicios evaluados |
||||
---|---|---|---|---|
|
||||
Servicios evaluados en 03/04 |
IA |
ICE |
PM |
|
Servicio de Gestión Académica y Coordinación de Centros | ||||
Servicio de Apoyo a la Investigación Tecnológica (SAIT) | ||||
Servicio de Relaciones Internacionales | ||||
Servicios evaluados en 05/06 |
IA |
ICE |
PM |
|
Servicio de Documentación | ||||
![]() |
||||
IA: Informe Autoevaluación | ||||
ICE: Informe Comité Externo | ||||
PM: Plan de Mejora |
![]() |
Despliegue del programa docentia-UPCT |
Presentaciones Docentia-UPCT: jornada del 22-01-09 |
|
![]() |
|
![]() |
|
Presentación Docentia-UPCT: jornada del 23-02-09 |
|
![]() |
|
Presentación Docentia-UPCT: jornada del 02-03-09 |
|
![]() |
|
Presentación Docentia-UPCT: jornada del 24-04-09 |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
Cuestionario de evaluación docente. |
![]() |
Formato alegaciones. |
![]() |
Informe institucional docentia-UPCT 2008-09. |
En el año 2007, el Servicio de Gestión de la Calidad comenzó a trabajar en el diseño de un nuevo modelo de evaluación de la actividad docente del profesorado basado en el documento Docentia de la ANECA
El proyecto resultante obtuvo la aprobación del Consejo de Gobierno de la UPCT el 3 de octubre de 2008, y la ANECA ratificó su solvencia el 28 del mismo mes, con un informe de evaluación positivo y sin objeciones.
El nuevo modelo de evaluación, elaborado con el consenso de los agentes implicados, supone un hito para nuestra Universidad y se convierte en una herramienta impulsora de la mejora continua en el proceso docente.
Su despliegue e implantación constituyen, por tanto, el siguiente reto, el cual se pretende afrontar mediante una apropiada difusión y un plan de formación dirigido a la comunidad universitaria.
Próximas actividades formativas
Fecha | Destinatarios | Objetivos | |
---|---|---|---|
1ª | 19/06/2009 | Directores de Centros y Departamentos | Actuación de los responsables académicos en docentia-UPCT |
Confiamos en la buena acogida de docentia-UPCT e invitamos a toda la comunidad universitaria a implicarse en su implantación.
El Programa de Evaluación de Servicios y bibliotecas de ANECA
El modelo EFQM de Excelencia tiene como objetivo fundamental, ayudar a las organizaciones a conocerse mejor a sí mismas, y en consecuencia, a mejorar en su funcionamiento.
El desarrollo de un proceso de autoevaluación, permite a las organizaciones realizar un diagnóstico sobre su gestión muy aproximado a la situación en la que se encuentran respecto a cada uno de los diferentes criterios en que se divide el Modelo EFQM de Excelencia, resaltando aquellas áreas o aspectos del mismo que constituyen valores diferenciales y ventajas competitivas de la organización, e identificando aquellas otras susceptibles de mejora sobre las que se deben de establecer planes de mejora.
El programa de evaluación de servicios de ANECA pretende promover la cultura y estrategia de evaluación que favorezcan el establecimiento o la continuidad de procesos de mejora continua de la calidad en los servicios universitarios.
Con ello, se pretende poner a disposición de las Universidades para sus servicios universitarios y unidades de gestión, un instrumento de reflexión para la evaluación, la revisión y la acción orientada a la mejora continua, basado en el Modelo EFQM de Excelencia.
Los detalles del programa pueden consultarse aquí.
La evaluación de las titulaciones
La evaluación de las titulaciones tiene por finalidad conocer la manera en que se desarrollan las enseñanzas conducentes a la obtención de títulos universitarios mediante la evaluación interna desarrollada por los responsables de la titulación y la evaluación externa de un órgano independiente. A partir del diagnóstico y con objeto de mejorar la enseñanza se definen planes de mejora que serán ejecutados por las diferentes Unidades con responsabilidad sobre la titulación.
El programa de Evaluación Institucional de ANECA
El principal objetivo del Programa de Evaluación Institucional (PEI) es facilitar un proceso de evaluación para la mejora de la calidad de las enseñanzas conducentes a la obtención de títulos universitarios de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional, a través de su autodiagnóstico y de la visión externa que aportan expertos. Así mismo, mediante el desarrollo de este programa, se pretende promover procesos de evaluación que favorezcan el establecimiento o la continuidad de procesos de garantía de calidad en las enseñanzas, así como proporcionar información a los estudiantes y sus familias, al conjunto de la sociedad, a los gobiernos de las universidades y a las administraciones públicas sobre la calidad de las enseñanzas universitarias y sus planes de actuación.
Los detalles del programa pueden consultarse aquí.
Función del Servicio de Gestión de la Calidad
El Servicio de Gestión de la Calidad es el responsable de facilitar y poner a disposición del Comité de Autoevaluación toda la información que se encuentre disponible en los diferentes servicios administrativos de la universidad (estadísticas, tablas, informes, etcétera) con el fin de facilitar el análisis de datos .
Así mismo, asesora acerca de la evaluación para la mejora, sirviendo de apoyo durante todo el desarrollo del proceso.
Los sistemas de garantía interna de la calidad
Los sistemas de garantía interna de la calidad son un conjunto de iniciativas que persiguen generar confianza en la sociedad de que los diferentes títulos de grado, master y doctorado se desarrollan de manera adecuada y esto les permite cumplir sus objetivos.
Constituyen un compromiso de atención sistemática, estructurada y continua a la calidad en términos de su mantenimiento y mejora y permiten demostrar que las unidades responsables de la gestión de los programas y títulos se toman en serio su calidad.
Función del Servicio de Gestión de la Calidad
El Servicio de Gestión de la Calidad presta apoyo a los Centros y Departamentos durante el diseño, implantación y seguimiento de los sistemas de garantía interna de la calidad de sus títulos.
Documentación disponible (RD 1393/2007)
Los responsables de coordinar las comisiones para la redacción de memorias de títulos de grado conforme al real decreto 1393/2007 encontrarán en este enlace el sistema de garantía interna de la calidad necesario para cumplimentar el punto 9 del anexo del mencionado decreto. Este documento debe ser debidamente adaptado a las circunstancias del centro que implantará la titulación.
Además ponemos a su disposición otros procedimientos a los que se hace referencia en otros apartados de este real decreto.
El programa AUDIT de ANECA
ANECA con el fin de apoyar a los centros durante el diseño implantación de sus sistemas de garantía interna de la calidad ha lanzado el programa AUDIT.
La Universidad Politécnica de Cartagena está participando en este programa con dos de sus Centros, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial.
El Servicio de Gestión de la Calidad presta apoyo a estos dos Centros durante su participación en el programa.
Dada la necesidad del acercamiento entre las universidades y las demandas del mercado laboral, surgen desde las universidades europeas y españolas proyectos para conocer y dar respuesta a las competencias que los egresados de dichas universidades requieren para integrarse en la sociedad y , más concretamente, en la vida laboral.
Desde el SGC realizaremos estos estudios de inserción laboral para dar a conocer la situación laboral de los titulados de la UPCT, así como su grado de satisfacción con los estudios realizados en nuestra universidad, teniendo en cuenta las destrezas y demandas que después de unos años inmersos en el terreno laboral solicitan de los estudios universitarios.
![]() |
Servicio de Documentación. |
![]() |
Documentación
Sesión 1. Desarrollo de sistemas de calidad basados en norma UNE-EN ISO 9001:2000 | |
![]() |
ISO_Teoría_1de4 |
![]() |
ISO_Teoría_2de4 |
![]() |
ISO_Teoría_3de4 |
![]() |
ISO_Teoría_4de4 |
Sesión 2. Experiencia de la de la Universidad Miguel Hernández en el diseño y la implantación de sistemas de gestión de la calidad: ISO 9001:2000 | |
![]() |
ISO_Calidad_UMH |
![]() |
ISO_OTRI_UMH |
Sesión 3. Experiencia del Servicio de Biblioteca de la Universidad de Almería en el diseño y la implantación de sistemas de gestión de la calidad: ISO 9001:2000 | |
![]() |
ISO_Biblioteca_UA |
Sesión 4. Experiencia de la Unidad Técnica de la Universidad de Murcia en el diseño y la implantación de sistemas de gestión de la calidad: ISO 9001:2000 | |
Sesión 5. Introducción al Modelo EFQM. Experiencia de la Universidad de Castilla la Mancha en la aplicación de este modelo | |
![]() |
EFQM_UCLM |
Sesión 6. Introducción al concepto de carta de servicios. Experiencia de la Universidad de Murcia en el diseño y seguimiento de cartas de servicios | |
![]() |
Cartas_Servicios_UMU |
![]() |
|
El reto más importante que tienen que afrontar en los próximos años las universidades españolas es el relativo a la calidad la calidad de sus funciones y su adaptación a las necesidades sociales. En este marco, la Universidad Politécnica de Cartagena establece los mecanismos para participar de forma activa en la Calidad Universitaria. La evolución de la realidad propia, la experiencia adquirida y la creciente exigencia social y de la propia universidad relativas a la calidad en todas sus dimensiones han aconsejado desarrollar la función de calidad poniéndola en relación con nuevos parámetros, como la eficiencia de la empleabilidad de los egresados y la eficiencia de la compleja actividad universitaria mediante la implantación de sistemas de calidad. Dicha función de calidad permitirá el desarrollo del nuevo paradigma educativo basado en la Convergencia Europea en el Espacio Europeo de Educación Superior.
El Servicio de Gestión de la Calidad de la UPCT es el responsable de apoyar a los diferentes Centros, Titulaciones, Departamentos y Servicios de la Universidad que participan en programas concertados con ANECA relativos a la garantía interna de la calidad y de desarrollar la evaluación de la satisfacción de los estudiantes con la actividad docente del profesorado.
Presta sus servicios buscando la plena satisfacción de sus usuarios mediante la mejora continua de sus procesos internos y el aprendizaje de las personas que lo integran.
Responsable del Servicio de Gestión de la Calidad |
||
---|---|---|
Amanda Mendoza Arracó | 968327090 |
amanda.mendoza@upct.es |
Evaluación de títulos oficiales | ||
Isabel Ferrer Bas | 968327084 | isabel.ferrer@rec.upct.es |
Gestión de títulos oficiales | ||
Rocío Escudero de la Cañina | 968327065 | rocio.escudero@rec.upct.es |
Resultados de títulos oficiales, formación permanente y extensión universitaria | ||
José Manuel Martínez Martínez | 968325774 | josem.martinez@upct.es |
Lucía Madrid Segado | 868071020 | lucia.madrid@upct.es |
Yolanda Torres Martínez | 868071016 | yolanda.torres@upct.es |
Proyectos | ||
Ana I. Mostaza Fernández | 968327044 | ana.mostaza@rec.upct.es |
Teléfono 968327090 |
Email: calidad@upct.es |
Compromiso con la Calidad:
El Servicio de Gestión de la Calidad establece un sistema de gestión de la calidad que asegura que las actividades que se realizan durante todo el proceso son conformes a las especificaciones, instrucciones, normas y requerimientos que ha desarrollado.
Se pueden hacer llegar las observaciones y sugerencias relacionadas con la actividad del Servicio a través de estos formularios:
Recibida la observación o sugerencia la analizaremos, en función de los criterios con los que se presta el servicio, y nos pondremos en contacto con el remitente para indicarle las medidas que vamos a adoptar.
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
Evaluación de la actividad docente del profesorado de los Cursos de Verano. |
![]() |
![]() |
Descripción del servicio | ||
![]() |
Consulta de informes | ||
![]() |
![]() |
Formulario de solicitud de certificado de evaluación de la actividad docente específico para acreditación nacional. | |
![]() |
Descripción del servicio:
Se evalúa la satisfacción de los estudiantes con la actividad docente teórica de todos los profesores en cada una de las asignaturas de grado mediante la realización de encuestas al alumnado.
Se utiliza un cuestionario de 11 preguntas específicas (más cuestiones generales).
Se garantiza el anonimato de las respuestas. Por ello, además de utilizar cuestionarios que no incluyan datos personales de los alumnos, no se evalúa la actividad docente en aquellas asignaturas donde haya menos de 5 matriculados o menos de 3 alumnos presentes en el momento de realizar la encuesta.
El trabajo de campo se realiza cada curso académico en dos periodos coincidentes con el final de los cuatrimestres, durante un periodo aproximado de tres semanas.
Los informes asociados a las encuestas se publican, una vez entregadas las actas por parte de los profesores, en la página Web del Servicio de Gestión de la Calidad.
Cada profesor tiene acceso exclusivamente a sus informes.
Los informes ofrecen un tratamiento estadístico de los datos que arrojan las encuestas cumplimentadas por los alumnos, consistente en medidas y desviaciones típicas de las respuestas otorgadas a las diferentes preguntas.
Bajo petición expresa de los profesores, se expedirán certificados firmados por el Director del Servicio de Gestión de la Calidad que recojan, de forma resumida, la información que aparece en los informes.
Descripción del servicio:
Se evalúa la satisfacción de los estudiantes con la actividad docente (prácticas de laboratorio) de todos los profesores que lo soliciten mediante la realización de encuestas al alumnado.
Se utiliza un cuestionario de 11 preguntas específicas (más cuestiones generales).
Se garantiza el anonimato de las respuestas. Por ello, además de utilizar cuestionarios que no incluyan datos personales de los alumnos, no se evalúa la actividad docente en aquellas asignaturas donde haya menos de 3 alumnos presentes en el momento de realizar la encuesta.
La fecha de realización de las encuestas, cada curso académico, se fija de acuerdo con el profesor, intentando llevarla a cabo durante el periodo en el que se evalúe la actividad docente de las asignaturas de grado.
Los informes asociados a las encuestas se publican, una vez entregadas las actas por parte de los profesores, en la página Web del Servicio de Gestión de la Calidad.
Cada profesor sólo tiene acceso a la consulta de las evaluaciones de su actividad docente.
Los informes ofrecen un tratamiento estadístico de los datos que arrojan las encuestas cumplimentadas por los alumnos, consistente en medidas y desviaciones típicas de las respuestas otorgadas a las diferentes preguntas.
Bajo petición expresa de los profesores, se expedirán certificados firmados por el Director del Servicio de Gestión de la Calidad que recojan, de forma resumida, la información que aparece en los informes.
Descripción del servicio:
Se evalúa la satisfacción de los estudiantes con la actividad docente desarrollada en los programas de posgrado de la UPCT.
Se realiza a petición del Vicerrectorado de Ordenación Académica para cada programa.
Se lleva a cabo mediante encuestas al alumnado utilizando cuestionarios adaptados a este tipo de formación específica.
Se garantiza el anonimato de las respuestas. Por este motivo los cuestionarios no incluyen datos personales de los alumnos.
Los informes ofrecen un tratamiento estadístico de los datos que arrojan las encuestas cumplimentadas por los alumnos, consistente en medias y desviaciones típicas de las respuestas otorgadas a las diferentes preguntas.
Descripción del servicio:
Se evalúa la satisfacción de los estudiantes con la actividad docente desarrollada en la Universidad de Mayores de la UPCT.
Se realiza mediante encuestas al alumnado utilizando los cuestionarios establecidos para tal fin.
Se garantiza el anonimato de las respuestas utilizando cuestionarios que no incluyen datos personales de los alumnos.
La fecha de realización de las encuestas se fija de acuerdo con el responsable de la Universidad de Mayores, en función del horario docente.
Los informes ofrecen un tratamiento estadístico de los datos que arrojan las encuestas cumplimentadas por los alumnos, consistente en medias y desviaciones típicas de las respuestas otorgadas a las diferentes preguntas.
Descripción del servicio:
Se evalúa la satisfacción de los estudiantes con la actividad docente desarrollada en los cursos de verano de la UPCT.
Se realiza mediante encuestas al alumnado utilizando los cuestionarios establecidos para tal fin.
Se garantiza el anonimato de las respuestas. Por ello, además de utilizar cuestionarios que no incluyan datos personales de los alumnos, no se evalúa la actividad docente en aquellos cursos donde haya menos de 3 alumnos presentes en el momento de realizar la encuesta.
Las fechas de realización de las encuestas se fijan de acuerdo con los responsables de los cursos, en función de los horarios docentes.
Dichos informes ofrecen un tratamiento estadístico de los datos que arrojan las encuestas cumplimentadas por los alumnos, consistente en medias y desviaciones típicas de las respuestas otorgadas a las diferentes preguntas.
Descripción del servicio:
Se evalúa la satisfacción de los estudiantes con la actividad docente desarrollada en los cursos de títulos propios de la UPCT.
Se realiza mediante encuestas al alumnado utilizando los cuestionarios establecidos para tal fin.
Se garantiza el anonimato de las respuestas. Por ello, además de utilizar cuestionarios que no incluyan datos personales de los alumnos, no se evalúa la actividad docente cuando hay menos de 3 alumnos presentes en el momento de realizar la encuesta.
La fecha de realización de las encuestas se fija de acuerdo con el director del curso, en función del horario del mismo.
Los informes ofrecen un tratamiento estadístico de los datos que arrojan las encuestas cumplimentadas por los alumnos, consistente en medias y desviaciones típicas de las respuestas otorgadas a las diferentes preguntas.
Titulaciones evaluadas en 03/04 |
IA |
ICE |
PM |
|
![]() |
||||
![]() |
||||
![]() |
||||
![]() |
||||
![]() |
||||
![]() |
||||
Titulaciones evaluadas en 04/05 |
IA |
ICE |
PM |
|
![]() |
||||
![]() |
||||
Titulaciones evaluadas en 05/06 |
IA |
ICE |
PM |
|
![]() |
||||
![]() |
||||
![]() |
||||
![]() |
||||
Titulaciones evaluadas en 06/07 |
IA |
ICE |
PM |
|
![]() |
![]() |
||||
IA: Informe Autoevaluación | ||||
ICE: Informe Comité Externo | ||||
PM: Plan de Mejora |
Servicio de Gestión de la Calidad. Universidad Politécnica de Cartagena. Plaza del Cronista Isidoro Valverde s/n. 30202 Cartagena (Murcia) Tel: 968 32 5774 Fax: 968 32 70 81 e-mail: calidad@upct.es |