Regantes e investigadores comparten estrategias innovadoras de riego sostenible en el Campo de Cartagena

El Rector y el presidente de la Comunidad de Regantes intercambian los documentos del convenio.
El Rector y el presidente de la Comunidad de Regantes intercambian los documentos del convenio.
Publicada el 11.Jun.2025

Investigadores de la UPCT, del IMIDA, del Instituto Geológico y Minero de España y de la empresa Paimed que desarrolla la renaturalización de balsas de riego han explicado hoy en la Escuela de Ingeniería Agronómica de la Politécnica diversas iniciativas innovadoras para hacer más sostenible el regadío en el Campo de Cartagena en una jornada organizada por la Universidad y la Comunidad de Regantes que ha sido inaugurada por el Rector, el consejero de Medio Ambiente y la comisionada para el Ciclo del Agua del Ministerio de Transición Ecológica.

La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena (CRCC) han renovado durante el acto el convenio de colaboración y transferencia de I+D+i que mantienen desde 2021 para digitalizar la fertirrigación de cultivos a través de la plataforma Irriman para conseguir una gestión sostenible que minimice la lixiviación de nutrientes.

“Ahora nos pide todo el mundo las sondas, tenemos monitorizado casi el 100% de las parcelas regables y en otras zonas nos están copiando, porque se apuesta por el conocimiento, ya no tiene ningún sentido aplicar fertirrigación y que el agua se vaya por debajo de la zona radicular de las plantas: perdemos dinero y afectamos al medio en el que nos desenvolvemos”, ha ejemplificado el presidente de la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena, Manuel Martínez. 

Esta herramienta desarrollada por la UPCT y que ha dado lugar a la empresa spin-off Digital Data Farm capta y monitoriza la información que procede de distintos indicadores del estado hídrico del suelo, las plantas y la atmósfera, así como de índices multiespectrales y térmicos para cada parcela demostrativa. Investigadores de la Politécnica liderados por el catedrático Alejandro Pérez Pastor también emiten informes con recomendaciones de riego y sobre la eficiencia en el uso del agua.

La plataforma Irriman incluirá una capa de información hídrica e imágenes de drones al visor topográfico de la Comunidad de Regantes que delimita e identifica todas las parcelas del Campo de Cartagena y que también geolocaliza las balsas, la red de tuberías, los drenajes y otras infraestructuras presentes en esta vasta área.

La UPCT y la CRCC también colaboran en la caracterización hidráulica de la red de drenaje y el estudio de su compatibilización para la reducción de la erosión hídrica y la retención de sedimentos. “Colaboramos con la sostenibilidad del regadío desde la Ingeniería Agronómica y la Ingeniería Hidráulica para aprovechar al máximo el agua disponible”, ha resumido el Rector, Mathieu Kessler.