Aviso
La evolución de la situación epidemiológica derivada de la COVID-19 y las medidas sanitarias asociadas, puede condicionar la asignación definitiva de horarios de actividades presenciales y la oferta de determinadas asignaturas o grupos docentes sobre lo previsto en la planificación académica inicial del curso 20/21
La concreción de los módulos/materias que conforman este plan de estudios de Máster de 60 créditos ECTS se ha diseñado para que el estudiante esté capacitado para aplicar y desarrollar conocimientos avanzados de Ingeniería Ambiental y de Ingeniería de Procesos en el campo de la Industria Química y de Procesos Biotecnológicos, orientadas a la especialización profesional, y a promover la iniciación en las tareas investigadoras.
De esta forma, se ha propuesto un plan de estudios con un tronco común obligatorio de 36 ECTS, desglosado en 2 módulos:
Este esquema se complementa con un módulo de especialización de 12 ECTS en el que el estudiante debe escoger entre las diferentes asignaturas optativas propuestas que ofrecen una especialización al Máster.
Además, todos los alumnos deben cursar un último módulo obligatorio correspondiente al Trabajo Fin de Máster.
DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS
En las siguientes tablas se muestra la distribución de los créditos que el alumno debe realizar.
Tipo de materia | Créditos ECTS |
---|---|
INGENIERÍA AMBIENTAL (MÓDULO I, OBLIGATORIAS) | 19.5 |
INGENIERÍA DE PROCESOS SOSTENIBLES (MÓDULO II, OBLIGATORIAS) | 16.5 |
ESPECIALIZACIÓN (MÓDULO III, OPTATIVAS) | 12 |
TRABAJO FIN DE MÁSTER (MÓDULO IV) | 12 |
CRÉDITOS TOTALES | 60 |
RELACIÓN DE ABREVIATURAS
B: asignatura obligatoria, O: Optativas, A: asignatura anual, C1 asignatura de primer cuatrimestre, C2: asignatura de segundo cuatrimestre, I: duración indefinida.
Pincha sobre las asignaturas para descargar las guías docentes.
Las asignaturas con código de asignatura N no se ofertan en el curso 2020-21.
El Trabajo Fin de Máster (TFM) en las titulaciones adaptadas al EEES, es un trabajo que debe realizar individualmente cada estudiante para finalizar la carrera. En este máster el TFM tiene una carga docente equivalente a 12 ECTS.
El trabajo Fin de Máster se considera como un trabajo de investigación. Dicho trabajo podrá ser bien de naturaleza teórica, computacional o experimental, y constituirá una contribución a la técnica en los diversos campos de la Ingeniería y/o Tecnología incluyendo, cuando proceda, evaluación económica y discusión y valoración de los resultados.
El TFM podrá ser general o específico. El general será cuando sea propuesto para realizar por un número indeterminado de alumnos, y el específico cuando la oferta sea realizada para un único alumno. El Máster contempla realizar fundamentalmente los proyectos específicos en conexión con las líneas de investigación y desarrollo de los profesores del Máster.
Siempre que esté el estudiante matriculado del TFM, se iniciará la tramitación del Trabajo en la aplicación telemática correspondiente a través del Portal de Servicios.
Enlaces de interés relativos al TFM:
Si has realizado estudios del Máster en Ingeniería Química y Ambiental de la Universidad Politécnica de Cartagena, existen tablas de adaptación para el reconocimiento automático de asignaturas: