Aviso
La evolución de la situación epidemiológica derivada de la COVID-19 y las medidas sanitarias asociadas, puede condicionar la asignación definitiva de horarios de actividades presenciales y la oferta de determinadas asignaturas o grupos docentes sobre lo previsto en la planificación académica inicial del curso 20/21
El Máster contempla dos itinerarios, uno de carácter profesional y otro de carácter investigador.
La parte inicial del itinerario de investigación en el máster es común al profesional, dada la necesidad de incluir en ambos perfiles materias que configuren unas aptitudes y conocimientos más profundos sobre la realidad del sector, tanto desde el ámbito empresarial, como institucional y social en general.
La optatividad en la segundo parte del perfil investigador incluye todo un conjunto de materias y asignaturas centradas básicamente en dotar al alumno con las nuevas y más recientes metodologías de análisis económico y empresarial, con la actitud innovadora necesaria en el planteamiento de sus investigaciones posteriores y con la capacidad de dar soluciones a los actuales problemas del sector turístico.
Los seminarios de investigación que se desarrollan durante la titulación tienen como objetivo adicional el permitir el contacto de los/las estudiantes con el mundo académico más innovador, observando además el notable esfuerzo asociado a todo proceso de investigación
DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS
El alumno debe cursar y superar 60 créditos ECTS. En las siguientes tablas se muestra la distribución de los créditos que el alumno debe realizar para cada itinerario.
PRIMER CUATRIMESTRE |
---|
OBLIGATORIAS (Comunes al itinerario profesional y de investigación) 28 ECTS |
SEGUNDO CUATRIMESTRE | |
---|---|
ITINERARIO PROFESIONAL | ITINERARIO INVESTIGADOR |
OPTATIVAS 12 ECTS (a elegir 4 de 6) | OPTATIVAS 16 ECTS (a elegir 4 de 6) |
PRÁCTICAS EXTERNAS OBLIGATORIAS 10 ECTS | Introducción al TFM 6 ECTS |
TRABAJO FIN DE MÁSTER 10 ECTS | TRABAJO FIN DE MÁSTER 10 ECTS |
TOTAL DE CRÉDITOS 60 ECTS | TOTAL DE CRÉDITOS 60 ECTS |
RELACIÓN DE ABREVIATURAS
B: asignatura obligatoria, O: Optativas, A: asignatura anual, C1 asignatura de primer cuatrimestre, C2: asignatura de segundo cuatrimestre, I: duración indefinida.
Pincha sobre las asignaturas para descargar las guías docentes.
PRIMER CURSO
Las asignaturas con código de asignatura N no se ofertan en el curso 2020-21.
El Trabajo Fin de Máster (TFM) en las titulaciones adaptadas al EEES, es un trabajo que debe realizar individualmente cada estudiante para finalizar la carrera.
El estudiante elaborará un Trabajo Fin de Máster o un Trabajo Fin de Máster Investigador combinando de forma adecuada los conocimientos adquiridos, accediendo a las fuentes de información necesarias, realizando las consultas precisas e integrándose en equipos de trabajo tan amplios como sea conveniente. El Proyecto estará orientado al desarrollo y a la evaluación de las competencias generales y específicas recogidas en el plan de estudios. Al final del trabajo se llevará cabo la exposición y defensa del mismo ante un tribunal universitario.
El Trabajo Fin de Máster se puede realizar en una empresa u organismo cuya actividad esté muy relacionada con los temas tratados en el proyecto, gracias a los convenios de colaboración firmados con Colegios profesionales y otras entidades. Incluirá una componente académica (introducción conceptual teórica) y una componente profesional (procesos, obras, operación, gestión, etc.) complementarias.
Siempre que esté el estudiante matriculado de TFM, se iniciará la tramitación del Trabajo en la aplicación telemática correspondiente a través del Portal de Servicios.
Enlaces de interés relativos al TFM: