Presentación
El curso recogerá todos los conocimientos necesarios para poder formar a técnicos que sean capaces de abordar todos los aspectos relacionados con la gestión de la producción de cultivos de manera sostenible haciendo especial hincapié en la fertiirrigación de los cultivos minimizando el uso de recursos y por tanto la contaminación que pudiera derivarse de la fertilización menos controlada, maximizando con ello los rendimientos. Se abordarán también aspectos relacionados con la gestión de los suelos y prácticas agronómicas respetuosas con el medio, tanto en la gestión de especies como en el manejo de deyecciones ganaderas. Se impartirán conocimientos prácticos para posibilitar herramientas de optimización actualizadas y basadas en las últimas innovaciones del mercado
Temario
MÓDULOS TEMÁTICOS NUMERADOS MODULO 1. FERTIRRIGACIÓN MODULO 1.1: Riego (125 h. de las cuales 12 h. son presenciales) MÓDULO 1.2: Fertilizantes (37.5 h. de las cuales 6 h. son presenciales) MODULO 1.3: Fertirrigación (187 h. de las cuales 20 h. son presenciales) MODULO 2. MANEJO DEL SUELO Y BIODIVERSIDAD MODULO 2.1: Indicadores de calidad y degradación del suelo (10 h. de las cuales 1 h. es presencial) MÓDULO 2.2: Laboreo y estructuras de control de la erosión (10 h. de las cuales 1.5 h. son presenciales) MODULO 2.3: Cubiertas vegetales y abonos verdes (15 h. de las cuales 2 h. son presenciales) MODULO 2.4: Estructuras vegetales de conservación (17.5 h. de las cuales 1.5 h. son presenciales) MODULO 2.5: Acolchados o mulching (5 h. de las cuales 1 h. es presencial) MODULO 2.6: Técnicas de desinfección del suelo (10 h. de las cuales 1 h. es presencial) MODULO 2.7: Estrategias de diversificación de cultivos (20 h. de las cuales 2 h. son presenciales) MODULO 3. GESTIÓN DE SUBPRODUCTOS GANADEROS MODULO 3.1: Subproductos ganaderos (10 h. de las cuales 1 h. es presencial) MÓDULO 3.2: Tendencias y limitaciones en gestión, tratamiento y valorización de subproductos ganaderos (20 h. de las cuales 1.5 h. son presenciales) MODULO 3.3: Implementación de la huella hídrica y ecológica en el marco de la bioeconomía y mitigación de emisiones en porcinocultura (20 h. de las cuales 1.5 h. son presenciales) MODULO 3.4: Estudio de casos prácticos de granjas localizadas en espacios medioambientalmente vulnerables (25 h. de las cuales 4 h. son presenciales) MODULO 4: Practicas (100 h.) Trabajo fin de curso (150 h.)
Datos de interés
Lugar de impartición: AULA VIRTUAL
Dirigido a: Titulados universitarios de ramas técnicas agrarias. Dirigido a técnicos de empresas agrícolas, consultores, titulados universitarios, ciclos formativos de grado superior o formación profesional dual de la rama agraria
Director/es Académico/s: ALEJANDRO PÉREZ PASTOR (alex.perez-pastor@upct.es) Ver perfil, SUSANA ZAPATA GARCÍA (susana.zapata@upct.es) Ver perfil
Director: Alejandro Pérez Pastor
Departamento/s: Ingeniería Agronómica
Nota: 1 ECTS se compone de 10 horas de actividad docente y 15 horas de trabajo autónomo del estudiante.