Protocolo prueba de nivel de español para estudiantes no nativos que no acrediten su nivel de español
La prueba de nivel para los solicitantes de acceso a estudios oficiales para los cuales el español no sea su lengua materna y no acrediten un nivel de español B2 (CEFR) a través de uno de los certificados incluidos en la tabla ACLES (http://www.acles.es/files/ckeditor/tablas_de_certificados_reconocidos_por_acles_23.pdf) se realizará de acuerdo al siguiente protocolo.
Descripción de la prueba de nivel
El test de nivel constará de una prueba de expresión e interacción oral que tendrá tres partes:
- Descripción detallada de una foto.
- Imaginar qué está sucediendo en la foto.
- Conversación con el entrevistador sobre el tema del que versa la foto.
La prueba de nivel tendrá una duración estimada de 12 minutos y se celebrará los días: 03 de julio y 02 de octubre.
Previamente, es necesario inscribirse antes de las 11 AM (hora de España) del día 1 de julio (para la prueba del 3 de julio) o del 30 de septiembre (para la prueba del 2 de octubre) en el siguiente formulario: https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=gRt-lvZcA0u7YNcb9IBp-aCctKUMoRdHnoy7h6U17XNUQ0NKUVRVNjhWOE9SUEIwUEJDSFU1NDY0RC4u. La hora de la prueba será comunicada por e-mail una vez finalizada la inscripción y se deberá responder a dicho e-mail adjuntando el pasaporte escaneado.
La prueba se hará por videoconferencia y para ello es necesario que el candidato disponga de un ordenador con conexión a internet, webcam y auriculares. En el día y hora seleccionados, la conexión a la videoconferencia estará disponible a través del siguiente enlace: https://upct.adobeconnect.com/testnivelespanol.
Los temas sobre los que versará la prueba serán los siguientes:
- Relaciones personales.
- Alimentación.
- Educación y cultura.
- Trabajo.
- Actividades de ocio, hábitos y aficiones.
- Estilos de vida.
- Medios de comunicación e información.
- Compras, tiendas, establecimientos y hábitos de consumo.
- Salud pública e higiene.
- Viajes, alojamiento y transporte.
- Actividades artísticas.
- Espacios urbanos o rústicos.
- La tecnología.
- Relaciones sociales.
- La vivienda.
- Hechos históricos.
- Organizaciones no Gubernamentales.
- Música, cine y literatura.
Publicación de resultados
Los resultados se comunicarán a la Unidad de Gestión Académica. Para superar la prueba será necesario aprobar con una nota igual o superior a 5/10.