Ingenieras de Enagás animan a alumnas de la UPCT a formarse en la planta de regasificación de Cartagena
Un grupo de alumnas de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) visitaron las instalaciones de la planta de regasificación de Enagás en el puerto de Escombreras acompañadas por la jefa de Operaciones y dos técnicas de Mantenimiento y Prevención de la compañía, en una actividad organizada por la unidad de Igualdad de la Politécnica para mostrar visibilizar el trabajo de las mujeres en el ámbito de la Ingeniería. [fotos]
Un grupo de alumnas de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) visitaron las instalaciones de la planta de regasificación de Enagás en el puerto de Escombreras acompañadas por la jefa de Operaciones y dos técnicas de Mantenimiento y Prevención de la compañía, en una actividad organizada por la unidad de Igualdad de la Politécnica para mostrar visibilizar el trabajo de las mujeres en el ámbito de la Ingeniería.
“Tradicionalmente el mundo de la ingeniería ha sido muy masculino pero es algo que está cambiando”, subrayó la responsable de Operaciones, Pilar Polvoreda Cardona. Las ingenieras de Enagás transmitieron a las alumnas de la UPCT “que no tengan miedo, este trabajo es muy interesante”, en palabras Ana María Vidal Mendoza, que lleva 12 años en la empresa, ocupándose de las tareas de Mantenimiento en Instrumentación, tras estudiar Ingeniería Electrónica y Automática en la Politécnica de Cartagena.
Las alumnas fueron animadas a optar a las tres becas remuneradas y de un año de duración que se ofertan anualmente en la planta de Enagás de Cartagena y que actualmente realizan dos alumnos de la UPCT: María Dolores Velasco, en el departamento de Mantenimiento, y Jorge Martínez, en Operaciones. “Se aprende mucho y es una gran ventaja para progresar en el mercado laboral”, explica el ingeniero mecánico formado en la Politécnica. “En cada paso y tarea que realizamos asumimos mucha responsabilidad”, añade.
Enagás cuenta con más de 90 medidas de conciliación que abarcan diferentes ámbitos como la flexibilidad horaria y espacial, el apoyo a la familia, el desarrollo profesional o la igualdad de oportunidades, según explicaron los representantes de la empresa a las alumnas y a la responsable de Igualdad de la UPCT, María José Lucas. Las alumnas mostraron su interés por la compañía, reconociendo su temor a encontrarse en el mundo laboral “los micromachismos que aún se ven en las empresas y en la Universidad”.
Las estudiantes recorrieron las instalaciones de Enagás en Cartagena, que cuenta con cinco tanques con capacidad para alojar 587.000 metros cúbicos de gas natural licuado, y conocieron cómo se realizan complejas tareas como el atraque de metaneros o las labores de mantenimiento que se realizan para asegurar una estricta seguridad en la planta.
En la planta de Enagás en Cartagena, inaugurada en 1.989, trabajan 77 empleados, entre los que hay ingenieros industriales, químicos, electrónicos, eléctricos, mecánicos, de Minas y de Telecomunicaciones.
Últimas noticias
Últimos días para optar a los premios de la Cátedra de Medio Ambiente a los mejores TFG y TFM
22.ene.2021
Votación ciudadana para elegir el nombre de la científica que se grabará en la fachada del I+D+i
22.ene.2021
Beca asociada al desarrollo de un microscopio 3D para analizar imágenes por Inteligencia Artificial
21.ene.2021
La UPCT apoya el Día Europeo de la Mediación
21.ene.2021