18º Curso internacional de tecnología postcosecha y procesado mímino hortofrutícola
-
Formación específica
-
Del 22/03/2023 al 28/03/2023
-
Idioma: Español
-
Modalidad: Presencial
-
112.5 Horas (45 presenciales)
-
Horario: 9.00-13.30 y 15.00-20.00 x, j, v, l, m
-
4.5 Créditos ECTS
-
Carga total de trabajo: 25 horas / ECTS
-
Estudiantes, PAS, PDI, Externos
-
100 Estudiantes
-
Coordinadores:
- Francisco De Asís Artés Hernández
- Perla Azucena Gómez Di Marco
- Marina Cano Lamadrid
- Lorena Martínez Zamora
- Antonio López Gómez
- Francisco Artés Calero
- Mariano Otón Alcaraz
- Ginés Benito Martínez Hernández
- Juan Antonio Martínez López
- Juan Pablo Fernández Trujillo
- Encarnación Pilar Aguayo Giménez
-
Preinscripción: Del 12/01/2023 al 21/03/2023
-
Matriculación: Del 23/01/2023 al 17/03/2023
-
Tipo de acceso: Admisión por selección
-
TASAS Estudiantes 200€ PAS 800€ PDI 800€ Externos 800€
-
Dirigido a:
Está dirigido a la formación de profesionales, técnicos de empresas, investigadores, estudiantes de grado, master y posgrado en titulaciones afines relacionadas con la tecnología postcosecha.
-
Objetivos:
800 euros profesionales, 700 euros profesionales pronto pago (antes del 31/01/2023), 400 euros estudiantes universitarios no UPCT, 200 euros estudiantes UPCT.
Ofrece una visión actualizada de la manipulación de frutas y hortalizas mediante tecnologías sostenibles y de su preparación como mínimamente procesados en fresco. Conceptos que van de la fisiología y bioquímica hasta el diseño industrial y transporte.
Sera impartido por profesores e investigadores de destacadas Universidades y Centros de Iberoamérica, Universidades de EEUU e Italia así como por directores y técnicos de relevantes empresas del sector. El Curso incluye clases teóricas, talleres demostrativos y visitas técnicas.
Objetivos:
•Conocer los principios del metabolismo y la fisiología de los productos hortofrutícolas frescos enteros y mínimamente procesados (“IV Gama” de la Alimentación).
•Puesta al día de conocimientos teóricos y prácticos de las técnicas frigoríficas, atmósferas controladas y modificadas, desverdización, maduración acelerada y transporte frigorífico, así como de los tratamientos fitosanitarios actuales.
•Proporcionar los fundamentos sobre la Industria de manipulación delos productos enteros y de elaboración de los mínimamente procesados.
•Conocer los principales parámetros de calidad global y de seguridad alimentaria.
•Abrir posibilidades de actividad profesional y/o de promoción laboral. Impulsar la formación intensiva y la tecnificación del sector industrial
MÁS INFORMACIÓN EN LA PÁGINA WEB http://eventos.upct.es/go/18cursopostcosecha -
Contenido:
MÓDULOS TEMÁTICOS NUMERADOS
35 temas agrupados en los siguientes módulos (87.5 horas, de las cuales 35 horas presenciales):
UD 1.- INTRODUCCIÓN. MADURACIÓN Y CALIDAD. FACTORES BIOTECNOLÓGICOS.
UD 2.- INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN FRIGORÍFICA. COADYUVANTES.
UD 3.- TÉCNICAS DE MANIPULACIÓN POSTCOSECHA.
UD 4.- PROCESADO MÍNIMO HORTOFRUTÍCOLA.
5 talleres prácticos / visitas. (25 horas, de las cuales 10 horas presenciales) -
Documentación a presentar:
Los estudiantes NO UPCT tendrán que justificar estar matriculados en una universidad